Charla de Luis Alfonso Arcarazo

DEL “ESTUDIO MAYOR” AL INSTITUTO DE SEGUNDA ENSEÑANZA “HERMANOS ARGENSOLA” DE BARBASTRO

La conferencia hace un breve recorrido histórico por alguno de los centros de enseñanza que ha tenido la ciudad de Barbastro.  Comienza en el siglo XIII con el Estudio Mayor o de Gramática, dependiente del Capítulo de Santa María y su Cabildo, aunque utilizaba unas casas del Consejo Municipal.  Posteriormente llegarán a la ciudad la Escuela Pía en 1677 y definitivamente en 1720, y la orden femenina de San Vicente de Paúl, que abrirá un colegio para niñas en 1792.  Y para concluir con los centros dependientes de la iglesia, se hablará de los seminarios de Barbastro.

También se tratará de la educación en momentos de crisis, durante la ocupación francesa de Barbastro en 1809 o en la guerra civil española de 1936-1939.  Continuará con el desarrollo de la educación pública desde 1920 con las Escuelas Nacionales, el primer Instituto de 2ª Enseñanza abierto en 1932 y clausurado en 1938, para continuar con el Instituto Laboral inaugurado en 1950, donde se impartía el bachillerato laboral superior, hasta la creación del IES “Hermanos Argensola”, que abrió sus puertas el 20 de octubre de 1975 y un tiempo después el IES Martínez Vargas, inicialmente de F.P.  Y finalizará la conferencia comentando la demolición del edificio del antiguo Instituto de 2ª Enseñanza, convertido en colegio Pedro Iº, la pérdida del patrimonio arquitectónico de la ciudad y la “arquitectura brutalista” que nos invade en este momento.

Luis Alfonso Arcarazo García, Dr. En medicina y Coronel Médico retirado del Cuerpo Militar de Sanidad. Zaragoza, a 24-I-2025